El Chapo” Guzmán: biografía del capo más buscado en el siglo XXI
Joaquín Archivaldo Guzmán Loera nació en la comunidad de La Tuna, Badiraguato, Sinaloa, el 4 de abril de 1957
Chapo Guzmán, México, Narcotráfico, sinaloa
El Chapo es un emblema del Cartel de Sinaloa.
Foto: Archivo
Por: Sin Embargo 08 Enero 2016
Principal enemigo
Principal enemigo de chicago en unite states quien creó su imperio a plomo y sangre donde quiera dejaba muerto ya que era una versión clara semejante al Colombiano pablo escobar y rodeado de robin jub ya que aporta para la escuela y un romántico
Con las mujeres quienes se beneficiaban con sus producto.
Joaquín Archivaldo Guzmán Loera nació en la comunidad de La Tuna, Badiraguato, Sinaloa, el 4 de abril de 1957. Es hijo de Consuelo y Emilio. Casada por la fe católica, esta pareja de campesinos procreó once niños. Ocho hombres y tres mujeres. A todos los criaron en la misma casa de adobe y lámina.
Algunas fuentes indican que pudieron estudiar hasta tercero de Primaria y otras que hasta sexto. Ángel Robles Bañuelos, ex Presidente municipal de Badiraguato y profesor rural, dijo a SinEmbargo hace unas semanas que la educación básica en esta región del país ha sido una batalla de Quijotes, que en los cincuenta y sesenta del siglo pasado, los niños no iban a la escuela y si lo hicieron, fue de manera intermitente.
De modo que es posible que los Guzmán Loera no hayan estudiado nada.
Como sea, esa niñez se hizo en la más profunda miseria, la de la Sierra Madre Occidental mexicana, entre campos de naranjas y a veces, cacahuate, y cerros de lodo. Ya ninguno vive ahí. Sólo sobrevive la madre cuya vida transcurre entre ollas de peltre y muebles antiguos, muy alejada de la ostentosidad que se le adjudica a su hijo.
Joaquín Archivaldo Guzmán salió del terruño mientras seguía las señales marcadas por la expansión del narcotráfico en la región. Félix Gallardo le tenía confianza y lo llevó a Culiacán y luego, a Guadalajara. “El Chapo” tenía 32 años de edad cuando presenció la detención de su padrino. Acaso supo que ahí empezaba la oportunidad única del crecimiento propio. Pero ahí estaba también Ismael “El Mayo” Zambada y a querer o no, había que hacer alianzas. Así que los dos fincaron su grupo, el Cártel de Sinaloa o Pacífico (los investigadores aún no están de acuerdo en la nomenclatura de los grupos que trafican droga), mientras los hermanos Arellano Félix se expandían en Tijuana.
Todo iba en marcha, pero en 1993, el Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo cayó acribillado en Guadalajara, Jalisco. La PGR, a cargo de Jorge Carpizo, lo presentó como el jefe de capos que, en contra de los Arellano, habría provocado la lluvia de balas que mató al prelado. Y al Chapo lo capturaron elementos policiacos de Guatemala en el río Suchiate, lo entregaron en el puente internacional “El Talismán” y luego, ya en manos de la PGR, lo llevaron al penal de Almoloya y después, al de Puente Grande en Jalisco.
En 2001, se fugó. Y en los 13 años siguientes logró modificar para su ganancia todos los mapas del trasiego de drogas. Para la PGR, sus operaciones están distribuidas en todo el país. Para la Oficina Europea de Policía (Europol) ha penetrado en Europa y Oceanía. Para autoridades de Hong Kong, según un reportaje publicado por el South Morning Post, está ligado a dos triadas de ese país, la 14K y la Sun Yee On. El Departamento de Estado de Estados Unidos sostiene que es la inteligencia a partir de la cual, es traficada desde Colombia del 30 al 50 por ciento de la droga vendida en aquel país.
El chapo Guzmán
Le gustaba la tecnología más avanzada para poder distribuir su mercancía y usaba los aviones más rápido que para distribuir su producto en la ciudad de chicago y usaba túneles como medida estratégica para su desarrollo de su imperio de narcotráfico.
Comentarios
Publicar un comentario